miércoles, 19 de marzo de 2014

Transgenesis

Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes en un organismo. La transgénesis se usa actualemte para hacer plantas y animales transgénicos. 


Los transgénicos son organismos que provienen de semillas manipuladas artificialmente. Nunca se producirían en forma natural, sino gracias a la ingeniería genética.
En la práctica, esto consiste en la introducción de un gen aislado -proveniente de de un virus, bacteria, planta, animal o humano- al material genético de otro ser vivo.
El resultado es la creación de un nuevo ser, con ventajas frente a sus semejantes naturales. De esta forma, por ejemplo, podrían obtenerse plantaciones que soporten mejor el frío, que crezcan más rápido o cultivos más resistentes a las plagas sin la necesidad del uso de pesticidas. 
¿ Qué alimentos son transgénicos?
La mayoría de las comidas que consumimos contienen elementos manipulados genéticamente. Los ingredientes transgénicos más utilizadosen alimentos provienen de cuatro cultivos: maíz, soya, algodón y canola, siendo los dos primeros los más utilizados. 

Las aplicaciones de la transgenesis son las siguientes 

Experimental: 
- Estudio de la función de un gen, su regulación, expresión, etc.
- Estudio a nivel molecular del desarrollo embrionario y su regulación. 
- Estudio de enfermedades humanas en animales.



Embrión de ratón                             Mosca Drosophila 



2. Aplicada:

- Mejora de la productividad de un organismo (mayor rendimiento fotosintético, mayor producción 
de carne).
- Obtención de nuevas variedades de plantas.
- Aumento de la resistencia a agentes infecciosos y herbicidas.
- Manipulación de forma específica la expresión génica in vivo.
- Utilización de mamíferos como biorreactores para la producción de proteínas humanas, ej.: 
producción de α1-antitripsina por ovejas para el tratamiento del enfisema pulmonar.. 
- Corrección de errores innatos de metabolismo mediante terapia génica. 
- Biorremediación: ej. plantas de tabaco modificadas genéticamente, capaces de generar un 
mayor número de bacterias descomponedoras de TNT en elementos no nocivos.
- Síntesis de productos de interés comercial, ej. poliéster para la fabricación de plásticos 
biodegradables.
- Desarrollar animales destinados a xenotransplantes.
- Ensayos y test en el desarrollo de nuevos fármacos.







resistentes a plagas e insectos                      Crecimiento rápido y mayor tamaño 


MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE TRANSGÉNICOS

Transgénesis por microinyección de zigotos: 
Consiste en la introducción de ADN con los genes que desea insertar en 
uno de los pronúcleos del huevo recién fertilizado.

1ª fase: se aíslan un número grande de óvulos fertilizados. 


2ª fase: los zigotos obtenidos se manipulan uno a uno y con una 

micropipeta a modo de aguja, se introduce una solución que contiene 
ADN. 

3ª fase: estos óvulos son reimplantados en hembras que actuarán como 

nodrizas permitiendo la gestación hasta término. 

Ventaja: resulta aplicable a gran variedad de especies.

Inconveniente: bajo porcentaje de animales transgénicos
.
Transgénesis por manipulación de células embrionarias
Consiste en la introducción de DNA en células totipotentes o células madre. Este 
sistema se utiliza cuando hay que dirigir las secuencias génicas a lugares específicos 
del genoma. Se obtienen quimeras, pero mediante su cruce se obtienen animales 
transgénicos.

1ª fase: las células se obtienen del interior de la blástula.

2ª fase: se introduce el ADN en el interior de las células.
3ª fase: las células transfectadas se reintroducen en la blástula y posteriormente en 
una hembra.

Transgénesis mediante vectores virales

Los virus transportan el gen que se quiera insertan hasta el núcleo. Sin embargo, 
como con la microinyección, también aquí el gen se inserta al azar en el genoma. Los 
animales que nacen de esta forma suelen ser mosaicos genéticos o quimeras, no 
expresan completamente la característica que aporta el nuevo gen insertado porque 
no todas sus células lo portan, por lo que hay que realizar mezclas y selecciones hasta 
conseguir el animal completamente transgenesis

No hay comentarios:

Publicar un comentario